Blogia
nacimientoscanarios

LA FIESTA DE LA NAVIDAD (Capitulo IV)

sábado, 15 de diciembre de 2007

http://www.lalagunaahora.com/content/view/2308/126/

 
Por/Carlos Garcia García
Desde la Mesa Mota
 
Image
 
Los Villancicos: canciones de Navidad

El documento más antiguo que se conserva del teatro español es un manuscrito, de mediados del siglo XI, que contiene fragmentos del texto del “Poema de los Reyes Magos” que se representaba el día de la Epifanía.    

Tanto en las representaciones de Navidad como en las de Epifanía, el pueblo solía entonar canciones referentes al nacimiento de Cristo, con texto dialogado en lengua vulgar, las cuales se conocían con el nombre de Villancicos.

Originalmente y como su nombre indica, fue canto de los habitantes de las villas -villanos-, que con posterioridad fueron aceptados y culturizados por los moradores de las cortes -cortesanos-, que “remedándolos, han compuesto a este modo y mesura, cantarcillos alegres”.

Las representaciones dramáticas en las iglesias se iniciaron en Francia y los Países Bajos, y las obras más antiguas que se conservan corresponden al mencionado siglo XI,  y a sus primeros tiempos corresponden la Misa del Gallo y las representaciones del nacimiento de Cristo y de los Reyes Magos.
 
Image

En todas las celebraciones de Navidad se entonaban en Francia canciones de forma especial que se llamaron Noels.

En Italia los primeros dramas litúrgicos también nacieron del culto religioso y eran muy semejantes a los franceses. Se representaban en las iglesias y, escritas en latín, su música pertenecía al género gregoriano en estilo homófono. Luego el latín fue sustituido por la lengua vulgar y aparecieron músicas y melodías populares, saliendo las representaciones de las iglesias para establecerse en las plazas públicas, dando origen a las pastorelas.

En Alemania las representaciones sagradas o Lauden se realizaron en los templos, con textos en latín y tomando la letra argumentos de la vida de Jesús, la Virgen, etc. También de ésta fecha, siglo XIII, datan las canciones de Navidad Weinachtslieder, que con el tiempo transforman los Lauden en Possen y se celebra ya en calles y plazas.

En Inglaterra se inicia el teatro litúrgico con las canciones de Navidad llamadas Christmas-carols, que se interpretaban por los fieles en los templos con ocasión de solemnizar el nacimiento de Cristo.

Esta aparición del arte dramático cristiano deriva, en su origen, del teatro romano paganizado, que fue aprovechado por la iglesia     en beneficio de la religión, basándola, desde el principio, en la vida de Jesús, pues la afición popular hacia los espectáculos teatrales derivaba desde tiempos muy antiguos.

Desde que en el siglo II la fiesta de Navidad, la más gloriosa del calendario cristiano, fuera establecida por San Telesforo, aunque modificada luego en el siglo IV siendo Papa Julio I, consagrando ya fecha fija la del 24 de diciembre como Nochebuena y las del 25 de diciembre como Navidad, los pueblos han celebrado, con caracteres diferentes pero de manera unánime, ésta fiesta. Recordemos algunos aspectos diferenciadores en esta celebración.
 
Image

Costumbres en Hispanoamérica

Las antiguas tradiciones españolas, sin lugar a dudas, arraigaron fuertemente en la población americana motivo por el que se encuentran aspectos totalmente parecidos y homólogos entre nuestro país y los de América Central y del Sur, escapando el área del Norte por su influencia anglosajona.

No obstante, los sentimientos y costumbres autóctonos han permanecido en una mezcla colorista de los indígeno y español, lo que le da su principal característica y diferenciación.
 
Image 
 
México.- Como en muchos países en los que predomina el cristianismo como culto mayoritario, los cantos religiosos prevalecen y entre ellos los dedicados a la Navidad.

Nueve días antes del 25 de diciembre comienzan las llamadas Posadas, en las que los niños mayores se visten de San José, de María, de pastores o romanos,  para ir de casa en casa cantando los versos para pedir posada, a los que van contestando los caseros, estableciéndose un diálogo entre ambos:
 

                Cantan los peregrinos
        
En nombre del cielo                 Posada te pide
os pido posada                        amado casero
pues no puede andar             por solo una noche
mi esposa amada                    la reina del cielo

 
                Responden los caseros
                         
         Aquí no es mesón                   No me importa el nombre
  sigan adelante                        déjenme dormir
      yo no debo abrir                     pues que yo les digo
    no sea algún tunante               que no hemos de abrir

Esta fiesta se realiza en las casas,  que se adornan con gran colorido, y en donde se abren las puertas y, con tonada alegre, todos cantan:
 
Entren santos peregrinos
reciban esta mansión
que aunque es pobre la morada
os la doy de corazón.

¡Oh ¡ peregrina agraciada
¡Oh¡ bellísima María
yo te ofrezco el alma mía
para que tengas posada.

Dentro ya del hogar comienza una fiesta con la tradición de “romper la piñata”, que cuelga de una cuerda y a la que los niños tratan de romper con un palo y los ojos vendados y que se encuentra llena de cacahuetes, naranjas, mandarinas, caramelos y azúcar. Para los adultos hay ponche con piquete, bebida caliente hecha con frutas y trozos de canela y tequila o mezcal.

También se cantan los viejos villancicos llegados de España que se han mantenido con toda su pureza:
        
Esta noche es Nochebuena
y no es noche de dormir
que me voy a divertir.
Pastores venid, pastores llegad
que el niño Jesús ha nacido ya
Ay, Ay, Ay, ha nacido ya.
 
Image 
 
Colombia.- Llama poderosamente la atención los villancicos o Aguinaldos que cantan alternativamente uno y otro campesino en los que se denomina la Novena de los Aguinaldos.
 
La novena empieza
diga cada cual
que le trajo al Niño
entre su morral.
Yo le traigo un tiple
pa con él cantar
unos torbellinos
que lo hagan bailar
Amarrao al tiple
viene un pollo asao
y amarrao al pollo
un pan bizcochao...
    
Antes de continuar quiero recordar nuevamente la derivación del vocablo aguinaldo y la utilización del mismo en sus distintas acepciones.

El origen del aguinaldo se remonta a la época de los druidas nórdicos, del primitivo “eguinand”. Para ellos, el Gui era el muérdago de la encina que se recogía en una gran ceremonia y luego se regalaban entre sí como el más preciado regalo.

Por derivación, la palabra aguinaldo se traduce como el regalo que se acostumbra realizar en Navidad. No obstante en diferentes países se traduce por Villancico y como tal significa “canción navideña”. 
 
Image       

Argentina.- Quince días antes del 25 de diciembre se comienzan a levantar los nacimientos en iglesias y casas particulares.

En la provincia de Jujuy, al igual que en Bolivia, se baila en la Nochebuena la Danza de las Cintas, cuyo trenzado y destrenzado se realiza cantando villancicos.

En algunas zonas se mantiene la costumbre de dar serenatas por las calles y en las casas amigas, acompañadas de guitarras o acordeones con los chiquillos golpeando latas vacías.
Entre los villancicos más cantados están:
 
Ahí viene la vaca
por el callejón
juntando florcitas
para el Niño Dios
Albricias, albricias,
albricias se den
por un niño hermoso
nacido en Belén
La mula se espanta
con el resplandor
y el buey con el rabo
calienta al Señor.
 
Image 

Santo Domingo.-
Los aguinaldos y los villancicos son la forma con la que se saluda al nacimiento de Cristo. Se acompañan de panderos, maracas, triángulos, güiros y guitarras.

Son de alegre melodía y está formados por coplas de cinco y siete sílabas:
        
Dicen los pastores
que vieron bajar
una luz del cielo
derecha al portal.
Esta noche es Nochebuena
noche de nadie dormir
que la Virgen está de parto
y a las doce ha de parir.
 
Image 
 
El Salvador.- Se acostumbra salir en procesión todas las noches entre el 24 de diciembre y el día de Reyes. Cada uno lleva una garrucha, que es una vara esbelta y blanca en cuyos extremos se ponen mazorcas de cacao o maíz. Es creencia que los granos de las mismas dan mejor maíz porque el Niño Dios las bendice.
 
Image

Chile.-
Los villancicos que sirven de homenaje al Redentor son himnos de un lenguaje ingenuo:
 
De que el Niño es muy bonito
traigo la seguriá
porque la misia Triniá
y mi compadre lo han visto.
Unos quesillos le treída
de la vaquilla mida
me los merendé Marida
porque de hombre ya no veída.
 
Image 

Puerto Rico.- Difícil panorama tiene esta isla donde lo hispano cede terreno a la influencia norteamericana, pero se mantiene, aún, la costumbre de cantar villancicos que, por influencia foránea, también han evolucionado:
                                                   
                                                    Desde el seboruco (monte)
hasta el empeirao (empedrado)
venimos cantando
el aguinaldo.
Hasta aquí llegamos
pisando el rocío
y viene el estómago
bastante vacío.
 
Image 

Venezuela.- Constituye el Pesebre una de las más arraigadas tradiciones en éste país, estilándose la visita en el día de Nochebuena casa por casa, por ejemplo en el estado Táchira.

Esa noche se reúne toda la familia y después de quitar el velo que cubre al Niño, como símbolo del Nacimiento, y de quemarle incienso, encenderle la lámpara de aceite y brindar con mistela, se realiza una cena familiar que contiene  hallacas y el dulce de lechosa.

En otros pueblos esta celebración se practica con la quema de fuegos artificiales y con saltapericos y triquitraques, sacando el toro e ‘candela.

Los villancicos que se cantan tienen diversas denominaciones según el sitio geográfico donde se interpretan: parrandas, gaitas (de furro o tambora), aguinaldos, etc.
 
Suenen los furrucos
suenen las maracas
que al Niño le traigo
ciruelas y hallacas
Ay chiquirritico
se muere de frío
una cobijita
“pal” recién nacido.

       

 

0 comentarios